Los "Cocolos"
José E. Marcano M.
¨Mi país, conociendo mi país,
República Dominicana¨
http://www.jmarcano.com/mipais/indice.html#indice
José E. Marcano M.
¨Mi país, conociendo mi país,
República Dominicana¨
http://www.jmarcano.com/mipais/indice.html#indice
El término cocolo
Turquimanes y santomeros
La inmigración cocola
Instituciones sociales cocolas
Los cocolos y los deportes
Danzas, bailes y representaciones cocolas
La comida cocola
Turquimanes y santomeros
La inmigración cocola
Instituciones sociales cocolas
Los cocolos y los deportes
Danzas, bailes y representaciones cocolas
La comida cocola
Desde el momento que los españoles llegaron a nuestra isla, y quizás
antes si tenemos en cuenta las relaciones taínos-caribes, empieza a ocurrir un
proceso más o menos complejo de relaciones raciales y culturales. En los
primeros años, estas relaciones son entre europeos, principalmente españoles, y
la población indígena nativa; posteriormente, intervienen en este proceso otros
pueblos inmigrantes, principalmente originarios de África.
Uno de los grupos étnicos inmigrantes es el de los cocolos, provenientes de las Antillas Mayores y las Bahamas. La cultura (o
subcultura)cocola es la
reinterpretación de elementos culturales ingleses unidos a elementos culturales
africanos por los esclavos y sus descendientes en las islas caribeñas de habla
inglesa.
El término cocolo
El término cocolo tiene un origen oscuro. Según Miguel Alfonzo, el mote le fue puesto a
los braceros barloventinos a su llegada por los braceros azucareros
dominicanos, quienes procedían en gran proporción del suroeste dominicano donde
llamaban cocolos a los negros haitianos que atravesaban la frontera. Pedro Mir también
dice que esa palabra significa "negro haitiano", sustentándose en que
ya en 1844 el sacerdote limeño Gaspar Hernández utilizaba la palabra cocolo como sinónimo de haitiano: "Te felicito a ti y a todos los dominicanos por haber
sacudido el yugo de los mañeses-cocolos,..." (carta Baltasar Morcelo, pocos días después del 27 de febrero de
1844). Un poema anterior a 1900 de José Joaquín Pérez se titula Cocolito pero se refiere a un niño indígena.
Sin embargo, en la actualidad no se aplica ni a haitianos ni a indios
sino a descendientes de inmigrantes antillanos de habla inglesa (también,
aunque es raro, a francoparlantes de Guadalupe y Martinica). La palabra tuvo,
inicialmente, un sentido peyorativo ("inmensamente insultante", dice
Pedro Mir) pero actualmente sirve para designar indistintamente a los
afroantillanos y sus descendientes venidos al país a fines del siglo 19 y
principios del 20. Este movimiento migratorio empezó a ocurrir desde la
abolición de la esclavitud en las antiguas colonias inglesas, francesas,
danesas, etc., y la industria azucarera entró en crisis durante el siglo 19,
afectando principalmente a las pequeñas islas que dependían casi exclusivamente
del cultivo de la caña de azúcar.
"Turquilanes" y "santomeros"
"Turquilanes" y "santomeros"
La inmigración de antiguos esclavos y sus descendientes empezó en
pequeña escala antes del desarrollo de la industria azucarera en la República
Dominicana, aunque los inmigrantes se ubicaron preferentemente en comunidades
costeras con puertos activos (Sánchez, Samaná, Monte Cristi, Puerto Plata). Los
principales puertos dominicanos se encontraban en la "Banda Norte"
por lo que una gran mayoría de estos inmigrantes provenían de las Bahamas y las
Islas Turcas, especialmente en Puerto Plata, debido a la proximidad.
Los primeros inmigrantes de las Islas Turcas empezaron a llegar a
Puerto Plata después de la Restauración, mucho antes de que se estableciera la
industria azucarera moderna. Fueron carpiteros, herreros y maestros de escuelas
que emigraron debido a la crisis económica en las Bahamas e Islas Turcas y
Caicos. También muchos llegaron como estibadores de los barcos de la línea
Clyde Steamship Company, oficio que dominaron por muchos años.
Luego, cuando se construía el ferrocarril Puerto Plata-Santiago a
finales del siglo 19, llegaron muchos de esas islas a trabajar en el
ferrocarril, así como otros de Saint Thomas, que entonces era una colonia
danesa, y se asentaron en gran número en Puerto Plata. A estos últimos, la
prensa de la época les llamaba "santomeros" en referencia a su lugar de origen.
El alto número de inmigrantes de las Islas Turcas en Puerto Plata hizo
que algunos dijeran que esta ciudad era la "capital de Turquilán" o,
simplemente, "Turquilán" (por Turks Islands). El barrio donde se encontraba la mayoría
de ellos recibió el nombre de "Turquilancito".
Debemos aclarar que a estos inmigrantes de las Islas Turcas y Saint
Thomas nunca se les llamó cocolos en Puerto Plata. El término se limitó a los inmigrantes de las
Antillas Menores inglesas que vinieron a los ingenios azucareros,
principalmente en San Pedro de Macorís y La Romana.
La inmigración cocola
En grandes proporciones, el movimiento migratorio de los
angloantillanos a la República Dominicana se inicia a partir del desarrollo de
la moderna industria azucarera por los años de 1878. La razón más importante:
la adquisición de mano de obra barata. Los empresarios azucareros, en su afán
de producir al más bajo costo posible, lograron encontrar obreros que
trabajaran por un salario cada vez más bajo y en condiciones laborales de
mínimas exigencias.
Principales regiones cocolas del pais
En esas condiciones llegaron, no solamente de las islas inglesas de Saint Kitts, Tortola, Nevis, Antigua, Santa Lucía, Dominica, Anguila, Saint Croix... sino también de las francesas como Guadalupe, Martinica, y de las Antillas holandesas y danesas como San Martín, Aruba, Curazao, St. Thomas y otras; llegaron fundamentalmente para incorporarse como braceros a la producción de la floreciente industria azucarera de la época, por lo que se localizaron principalmente en áreas portuarias donde estaban los ingenios azucareros de la época: La Romana, Barahona, Puerto Plata, alrededores de Santo Domingo y, especialmente, San Pedro de Macorís que ha sido la ciudad donde la herencia cocola es más significativa.
Principales regiones cocolas del pais
En esas condiciones llegaron, no solamente de las islas inglesas de Saint Kitts, Tortola, Nevis, Antigua, Santa Lucía, Dominica, Anguila, Saint Croix... sino también de las francesas como Guadalupe, Martinica, y de las Antillas holandesas y danesas como San Martín, Aruba, Curazao, St. Thomas y otras; llegaron fundamentalmente para incorporarse como braceros a la producción de la floreciente industria azucarera de la época, por lo que se localizaron principalmente en áreas portuarias donde estaban los ingenios azucareros de la época: La Romana, Barahona, Puerto Plata, alrededores de Santo Domingo y, especialmente, San Pedro de Macorís que ha sido la ciudad donde la herencia cocola es más significativa.
Las inmigraciones de cocolos fue creciendo de manera sostenida
desde el año 1884, cuando vinieron alrededor de 500, hasta el año 1918 cuando
se elevó casi a siete mil. El censo del año 1920 registró a 5,763 inmigrantes
angloantillanos, de los cuales 3,615, residían en San Pedro de Macorís. Esta
proporción se mantuvo hasta el próximo censo levantado en el año 1935, cuando
se registraron 9,272 cocolos.
A partir de entonces, la cantidad de cocolos disminuye al reducirse la importación
de braceros antillanos y a la asimilación de las nuevas generaciones.
Entre los inmigrantes no sólo llegaron simples braceros
cortadores de caña. Llegaron, y de muy buena calidad, mecánicos, ebanistas,
carpinteros, albañiles, pastores evangélicos, profesores, y hasta comerciantes
importadores y exportadores. Algunos se dispersaron por ciudades como Santiago,
La Vega, Monte Cristi, especialmente como artesanos y profesores de inglés.
En principio, los dominicanos recibieron con cierta
prevención a los inmigrantes cocolos,
por diferentes motivos. En primer lugar, por la diversidad cultural; el hecho
de ser un grupo humano de idioma y religión diferentes al de la mayoría de la
población, hizo que fueran mirados como extraños. En segundo lugar, ellos
mismos trataron de aislarse como un mecanismo natural de autodefensa y
conservación de su propia identidad y cultura.
Para los cocolos,
era muy importante resaltar su condición de súbditos ingleses para
diferenciarse de otros grupos étnicos:
1.
Los descendientes de los libertos
norteamericanos, también angloparlantes, establecidos principalmente en Samaná;
y
2.
Los haitianos, semejantes en apariencia
física pero muy diferente en idioma, religión y costumbres.
Instituciones sociales cocolas
El cocolo se distinguió desde el principio por
su sentido de orden y organización, fundando diversas instituciones sociales,
tales como: logias odfelas y sociedades de socorro mutuo, instituciones
religiosas, artísticas y deportivas.
Aunque el odfelismo fue introducido por Henry Astwood,
vice-cónsul norteamericano, al crear en 1885 la primera logia odfela en el país
(Logia "Flor del Ozama"), este movimiento fue impulsado en el país
básicamente por los cocolos.
Ellos fundaron la Logia "Estrella Puertoplateña" en Puerto Plata el
17 de julio de 1889, y en 1892 fundaron la Logia "Industria", en la
ciudad de San Pedro de Macorís. Posteriormente, en 1908, se fundó, también en
San Pedro de Macorís, la Logia "La Experiencia" (la "logia de los cocolos") en la
que solamente se aceptaban miembros cocolos y sus ceremonias eran realizadas en
inglés.
En otras ciudades del país se establecieron logias odfélicas
bajo la guía y dirección de cocolos,
y luego integradas casi totalmente por dominicanos.
Las sociedades mutualistas (Mutual help) son
un legado cultural de estos inmigrantes afroantillanos. Debido a sus
características, su campo de acción es muy localizado. Sus actividades normales
son de socorrer a sus miembros enfermos o en prisión, de sufragar todos los
gastos funerarios cuando ocurre el deceso de uno de sus miembros; también se
dedican a celebrar actos culturales, como la presentación de agrupaciones
teatrales, musicales y demás.
Aunque algunas personas eran, simultáneamente, miembros de
la logia y de alguna sociedad mutualista, la mayoría de las sociedades de ayuda
mutua eran obreros mientros que los odfelos ya habían alcanzado en los ingenios
puestos de relativa importancia, y cuyo grado cultural estaba por encima del
nivel de la mayoría de los mutualistas.
En vista de que en nuestro país la inmensa mayoría de los
nativos profesan la religión católica romana y que para la época de las
inmigraciones cocolas el protestantismo sólo contaba con un
reducido número de seguidores, los cocolos se vieron en la necesidad de fundar
sus propios centros religiosos. Estos fueron de varias sectas y se fundaron
principalmente en La Romana, Puerto Plata y San Pedro de Macorís. Los
hispanoparlantes denominan como chorcha a sus templos (corruptela de la
palabra inglesa "church" - iglesia).
Las principales denominaciones protestantes introducidas por
los cocolos fueron:
1. Iglesia Anglicana,
establecida en 1897 en San Pedro de Macorís, y denominada actualmente como Iglesia Episcopal Dominicana. Es la
que cuenta con el mayor número de feligreses y su sede central está ubicada en
Inglaterra.
2. Fe Apostólica,
que inició sus actividades en el año 1930. Su sede central está en Portland,
Oregon, Estados Unidos.
3. Iglesia Moraviana,
(actualmente, Iglesia
Evangélica Dominicana) establecida en 1907 en San Pedro de
Macorís, por el Reverendo John Bloise de nacionalidad inglesa. Su sede
principal está radicada en Pennsilvania, Estados Unidos.
4. Iglesia Africana Metodista Episcopal, la cual inició sus cultos en San Pedro de Macorís, en 1912
y fue fundada por un grupo de ingleses antillanos y su sede central se
encuentra en la ciudad de New York, Estados Unidos.
Además, en Puerto Plata se organizaron la Anabaptist Chapel, construida en
1867 y que funcionaba oficialmente sólo cuando venía a oficiar actos de culto
su Reverendo desde las Islas Turcas, y la Wesleyan
Methodist Chapel, primera iglesia protestante de negros de
Bahamas y Saint Thomas en el país. Mediante ley promulgada en 1884, el
Presidente Ulises Hereaux (Lilís) le concedió el derecho de
propiedad de solar donde estaba situada esta última.
Los cocolos y
los deportes
Los inmigrantes afroantillanos se distinguieron, y sus
descendientes siguen distinguiéndose, por la práctica entusiasta de algunos
deportes de factura inglesa, especialmente el 'cricket' y el boxeo.
El 'cricket' era el deporte principal tanto en las
posesiones inglesas como en la metrópoli. De ahí que para cultivar éste, y
otros deportes, los cocolos crearon en San Pedro de Macorís,
varias agrupaciones deportivas, las cuales se dedicaron a formar sus
respectivos equipos de 'cricket'. Algunas de esas agrupaciones fueron
"Eton", "Arrow", "San Pedro" (formado
principalmente por hijos de cocolos),
"Golden Arrow", etc. Las "Eton" y "Arrow" estaban
organizadas por seguidores de equipos británicos con esos mismos nombres; los
seguidores de la "Eton" también habían formado una sociedad
mutualista: la "Eton Benevolent Association".
Los descendientes de esos inmigrantes afroantillanos han
abandonado la práctica del 'cricket' por la del 'baseball', dándose el caso de
que San Pedro de Macorís es uno de los lugares del país donde más se practica
el 'baseball' y una gran cantidad de jugadores profesionales provienen de esa
región, casi todos descendientes de cocolos.
Danzas,
bailes y representaciones cocolas
Pero los cocolos no solamente trajeron su religión, sus hábitos de trabajo; también
trajeron con ellos danzas y bailes muy variados y excitantes y todos llenos de
gracia y colorido.
Los pueblos ingleses de las Antillas Menores son producto del cruce
racial de negros, antiguos esclavos traídos del África, con esclavistas y
colonizadores británicos, siendo aquellos el elemento mayoritario, mientras que
éstos, obviamente mantenían la hegemonía político‑económico‑social y, por ende,
la cultural. La música, los bailes y las canciones cocolas muestran esos dos componentes.
La música, por ejemplo, es de un ritmo que es casi totalmente de
influencia africana, de igual modo, todos los movimientos y pasos de sus danzas
son de puro corte africano. Sin embargo, cuando los bailes son dramatizados, la
mayoría de los argumentos están basados en "lecciones" bíblicas o en
leyendas británicas. Asimismo, la influencia británica se hace sentir en las
letras y motivos de las canciones cocolas.
En los bailes, sean dramatizados o no, el conjunto orquestal cocolo que los acompaña está formado por un "base drum", un
"kettle drum" y un triángulo, con la inclusión a veces de una flauta.
En la actualidad, solamente perduran en los enclaves cocolos de San Pedro de Macorís y La Romana, no encontrándose en los demás
enclaves.
Tanto el "base drum" (bombo) como el "kettle drum"
o "drummer" (redoblante cocolo) parecen que son tambores militares
británicos adoptados y adaptados por los esclavos para su uso en la
reinterpretación de dramas ingleses antiguos con la adición de elementos africanos.
El bombo que se toca en La Romana es mucho menor que el de San Pedro de
Macorís.
Los bailes que trajeron los cocolos son muy
variados y excitantes y todos tienen por objeto, además de producir un deleite
espiritual, llevar a los espectadores un mensaje de carácter social o
religioso. Estos bailes y "juegos" se hacían del 25 de diciembre al 6
de enero pero ya se presentan en otras épocas, como en las fiestras patrias y
patronales y durante el carnaval, debido a la integración de la comunidadcocola con el
resto del país.
Los principales bailes (o "juegos") son "El Momise" y el Buloyer. Este último, conocido generalmente como Los Guloyas, realmente es un conjunto de bailes y "juegos" diversos.
El momise es un teatro bailado derivado de los "Mummer's Play" ingleses. Aunque hay muchas variaciones regionales, el "Mummer's Play"trata de la lucha de San Jorge y un enemigo nombrado de varias maneras
("Caballero Turco", "Príncipe Negro del Paraíso", etc.). El
climax ocurre cuando uno u otro de los protagonistas muere; entonces interviene
milagrosamente el "Doctor" y lo resusita. Esta simple historia
representa la lucha eterna entre el bien y el mal, luz y oscuridad, la fértil
primavera y el estéril invierno. Estas piezas se acostumbran representar generalmente
en Navidad y Año Nuevo.
Los guloyas son varios grupos que practican diversos bailes. Uno de esos bailes es
el "Baile de los Zancos", que consiste en un danzante en altos zancos
que no lleva nada en la mano, trajeado con una chaqueta brillante con muchos espejitos,
unas mangas muy largas y el pantalón lleno de flecos. El grupo que le sigue va
tocando y bailando.
Otro baile o "juego" es el "Baile del Buey", con
un personaje vestido completamente de rojo, con cuernos en la cabeza y con rabo
de vaca verdadero en el trasero, que representaba un buey que baila en las
calles y corre detrás de las personas; El jefe del grupo lleva un foete con el
cual acarrea al buey. Todo esto se hace al compás de la música de tambores,
flauta y triángulo. Los danzantes de este baile procedían en su gran mayoría de
los ingenios Angelina, Consuelo y Santa Fe.
Otro grupo de "buloyer" se disfraza de indios y escenifica diversos asuntos, forman un círculo
y con flechas que van tirando y con ciertas evoluciones de grupo, van haciendo
sus ceremonias. El nombre original de este baile es "Wild Indian" ('Indio salvaje'). Presentan tres tipos de baile que son: 1ro. Máscara Loco, que es un baile agitado; 2do. Polka, que es un poco lento; y 3ro. Vals popular en el cual hacen todas sus evoluciones. La música que los
acompaña es producida por bombo, redoblante, flauta y triángulo.
Además de los bailes y danzas, los cocolos celebran
las parrandas navideñas, durante las cuales van de hogar en hogar, en horas de la madrugada,
entonando villancicos. El más famoso es aquel cuyo estribillo reza así: "Good morning, Good
morning, give me the guavaberry", que se
practica en todos los enclaves cocolos. Otro es el conocido mundialmente Jingle Bell. En las
iglesias y en las instituciones sociales, el más cantado es "!Oh! He is a Jolly
Good Fellow" (El es un alegre y buen
camarada).
La comida cocola
La cocina cocola no se diferencia de la cocina de las Antillas inglesas, donde se
consume harina de trigo o maíz en lugar de arroz que es el alimento básico de
la comida criolla. Otras diferencias con la comida típica dominicana es el alto
consumo de pescado, fresco o seco, lo mismo que la preferencia por determinados
vegetales como el molondrón (ocra), la yautía (especialmente la yautía blanca
pero también la yautía coco o pipiota).
Algunas comidas típicamente cocolas, y que pueden encontrarse en
prácticamente todas las Antillas Menores (con sus variantes) son yaniqueque,
domplin, fungi, calalú.
El yaniqueque se prepara con harina de trigo y que se consume frito (la manera
preferida en el país) u horneado. El término es una corruptela de 'Johnny Cake'
y este a su vez de 'Journey Cake' ('torta de viaje') ya que se conserva mejor
que los panes con levadura, importante en viajes largos por el mar. De todas las
comidas cocolas, el yaniqueque es la que más se ha extendido por el país.
Los domplins (dumplings), también de harina de trigo, tienen forma de bollos y se comen luego
de cocerlos. Los funyis (o fungis,funchis) son similares a los "domplins" pero hechos con harina de
maíz y son fritos. Existen muchas variaciones en la confección y consumo de
estos dos platos.
El calalú (Callaloo) es una sopa muy típica de las Antillas Menores que tiene un color
verde debido a la presencia de molondrones ('ocra') y, especialmente, de hojas
de callaloo (Colocasia
esculenta, el taro del Pacífico, conocida en
la República Dominicana con los nombres yautía coco, pipiota, pastoreo). Aunque
generalmente es una sopa de vegetales, en algunos casos se le agrega carne,
semejándose al sancocho dominicano, excepto por el color, por lo que también se
le llama "sancocho verde".
De las bebidas, la más conocida es el guavaberry, un licor
elaborado usando frutos de arrayán, que maduran a finales del otoño y por eso
el licor guavaberry está asociado con las fiestas navideñas. El licor se hace mezclando
los frutos con ron, frutas deshidratadas (pasas, ciruelas pasa, etc.), especias
(canela, vainilla, jengibre) y otros ingredientes.
Referencias
1. Alfonzo, Miguel. "Los cocolos de SPM: brazo que impulsó
industria azucarera a comienzo de siglo", El Siglo, 27 junio 1997,
suplemento "Patronales San Pedro de Macorís '97"
2. Deive, Carlos E.. Notas sobre la Cultura
Dominicana. Boletín del Museo del Hombre Dominicano, Año VIII, Núm. 12 (Enero
1979).
3. Inoa, Orlando. Azúcar. Árabes, cocolos y
haitianos. Santo Domingo, 1999.
4. Lockward, Georgr. Historia del Protestantismo
en la República Dominicana. Santo Domingo.
5. Mir, Pedror. Carta anti-prólogo en Julio César Mota
Acosta.
6. Mota Acosta, Julio César. Los
Cocolos en Santo Domingo. Santo Domingo, 1977.
Este trabajo fue realizado por el Prof. José E. Marcano M.
El Círculo Cultural Mayohuacan, toma la iniciativa de reproducirlo en este nuestro blog,
con el único objetivo de educar y difundir nuestras raices culturales.
Willy Marchena.